Otra crema que se puede tomar fría y caliente en esta ola de calor africano. Se trata de una crema de marisco algo más difícil de elaborar que otras cremas que hemos publicado. Sin embargo, el resultado es fantástico con no muchos ingredientes. Vamos a pasar un rato cocinando.
Categoría: Cremas y Purés
Crema de brócoli
Otra crema fresquita para el verano, en este caso a base de brócoli, que sabéis que se considera un superalimento. Las cremas se pueden hacer con cualquier ingrediente y hay que aprovechar estas épocas de calor. Podemos cambiar el caldo de verdura por leche, e incluso nata. Cocinemos.
Crema de tomate, yogur y albahaca
Otra crema fría para esta ola de calor que en este caso no es familiar sino sacada directamente de la red donde se nota el frescor de la albahaca en su punto justo que se puede tomar en plato o cuenco con cuchara o bebida en un vaso como en este caso. Vamos a la cocina.
Tapa de ajoblanco
Ya hemos publicado la receta de AJOBLANCO. Vamos a presentaros un a versión en tapa que resulta muy agradable a la hora de tomar el aperitivo o ir de tapeo con los amigos, tomando un vino o una cervecita fresquita.
Tapa de salmorejo
Ya hemos publicado la receta de SALMOREJO. Os presentamos una versión en tapa delicioso para tapear con los amigos.
El ajoblanco
Llega el calor y es tiempo de hacer sopas que se comen frías. Aunque en mi casa se come con melón, también lo hemos probado con uvas. El ajoblanco (escrito también a veces como ajo blanco) es una sopa fría muy popular de la gastronomía de Andalucía y Extremadura. Se compone de pan, almendras molidas (en tiempos de escasez, como en la posguerra, se ha venido usando en ciertas zonas harina de habas secas), ajo, agua, aceite de oliva, sal y a veces vinagre. Se suele tomar acompañado de uvas o trocitos de melón. Recientemente me han hablado con satisfacción de las pasas como acompañamiento. Es un plato que hemos comido con asiduidad cuando éramos pequeños en casa de mi madre como entrante. Cocinemos a nuestro gusto.
La Vichyssoise
La vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida, y que es una variante de una receta tradicional de la cocina francesa. Sin embargo, otra teoría indica que fue inventada por un cocinero vasco basándose en la porrusalda. Esta sopa es una crema fría salada elaborada con puerro, cebolla, patata, leche y nata. Cocinemos, cocinemos.
Crema de calabaza y manzana
La calabaza es un producto que usamos poco en casa pero que se utilizaba mucho en mi familia valenciana; es decir, en la familia de mi padre. Nos encanta en puré o crema. Hoy cocinaremos una crema de calabaza. Vamos a ello.
Crema de castañas
Como ya dije en otra publicación llamada CASTAÑAS ASADAS, las castañas se utilizan cada vez más en los restaurantes para guisos y salsas. Hoy hacemos una crema de castañas que va muy bien para acompañar guisados de carne. También se puede comer como crema con unos picatostes o con boletus. Incluso dulces. Pues ale, a cocinar se ha dicho.
Crema de champiñones
Hoy toca una crema, en este caso de champiñones, que hace mucho que no hacemos. Hacemos más el champiñón con JAMÓN o CHORIZO, e incluso al AJILLO. Hoy lo hacemos como entrante. Se puede espesar con nata o patata; nosotros hemos elegido nata que está a punto de caducar. Pues hagámosla ya.