No penséis en la fideuá porque se hacen justo al revés. Este es un guiso de mi mujer que aprovechó unas costillas de cerdo sobrantes, unas alcachofas cocidas que caducaban, y un sofrito más o menos tradicional con un caldo de pollo; ese si casero. Pues aunque como valenciano me repugnaba un poco la idea he de reconocer que estaban muy rico. Las fotos no son muy buenas porque cuando guisa no le gusta que ande por la cocina haciendo fotos. Pero en fin, entre cocción y cocción he logrado sacar esta receta como para publicarla. La acompañamos en la cocina.
Categoría: Pastas
Coca de atún en salazón casero con verduras y piñones
Ya sabemos que la coca es un plato tradicional valenciano. Esta que lleva atún en salazón tiene la característica de que es casera, de lo que me siento muy orgulloso. Lo mismo digo de la masa que también la hemos hecho en casa. Pues vamos a ponernos a la faena.
Macarrones cremosos de pollo y champiñones
Receta inspirada en otra de penne cremosos con pollo, bacón y espinacas, aprovechando pollo y champiñones que teníamos por la nevera. Por lo demás se hace exactamente igual. La verdad es que están realmente deliciosos y siempre repetimos mi mujer y yo. Vamos a enseñaros como los cocinamos.
Coca de embutido o de Mestall
Se consumen todo el año, pero es típico de la pascua, una vez pasada la cuaresma y en la Valldigna, subcomarca de la Safor los domingos y los jueves que es el día de mercado. Una masa, con fiambre valenciano conforman esta coca. Siempre se hacía en casa en cuanto acababa la cuaresma y nos pillaba a todos con ganas de carne, y si era embutido mejor. Aunque mi generación no respeta la cuaresma, ha llegado el momento de hacer una coca de Mestall. Manos a la obra.
Penne o macarrones cremosos con pollo, bacón y espinacas. Penne o maccheroni cremosi di pollo, pancetta e spinaci
Esta es una receta que descubrió mi mujer navegando por la red y que le llamó mucho la atención por lo que se decidió a elaborarla. La sorpresa fue muy favorable por la que la hemos hecho tanto con penne como con macarrones. Y ambos están buenos con un sabor suave y agradable.
Coca de sardina de bota
La coca es un plato típico de valencia que se rellena o se acaba con múltiples ingredientes. Hoy la cocinamos con sardina de bota, un ingrediente que vamos perdiendo poco a poco en nuestro quehacer diario culinario. Hoy las he encontrado envasadas al vacío en un supermercado muy relacionado con valencia y no he dudado en comprarlas. Durante muchos años ha sido uno de los almuerzos de nuestros mayores. Hemos usado además un pimiento verde y un tomate maduro, si puede ser del Perelló mejor que mejor. Vamos a manufacturarla para elaborar nuestra coca de sardina de bota.
Coca de sardinas
La coca es un plato típico de la comunidad valenciana que lleva en base la masa y se adereza o complementa luego con lo que queramos. Hoy había unas sardinas en el mercado con muy buena pinta y hemos decidido hacer una coca de sardinas. Paseamos por la cocina.
Hojaldre de salmón ahumado, queso filadelfia y cebolla
De vez en cuando nos da por hacer hojaldre relleno Hoy nos ha dado por elegir salmón ahumado, queso filadelfia y cebolla que le apetecía a mi mujer. Pues dicho y hecho; a cocinar que teníamos todos los ingredientes en la nevera.
Ensalada de tirabuzones de pasta
Cocinamos pasta de múltiples formas y múltiples variedades. Con estos calores hemos elegido una ensalada de pasta de tirabuzones de colores que está realmente buena. Una vez cocida la pasta se trata de mezclarlo con el resto de ingredientes, que hemos hecho aparte. Cocinemos.
Hojaldre de jamón y queso
Otro hojaldre de esos que nos da por hacer de vez en cuando, siempre que pensamos que llegaremos con el tiempo justo a casa y lo dejamos hecho. Este es muy fácil de cocinar. Yo le hubiera puesto un queso algo más fuerte o un Gouda, pero quien manda es la que manda, y en España, en la cocina es la mujer. Pues a ello.