Ya hemos guisado muchas veces la lubina y hemos comparado la de acuicultura y la salvaje. Hoy son de acuicultura y cocinadas con zumo de naranja de nuestra tierra valenciana. Pues pasemos por nuestra cocina y por nuestro horno.
Categoría: Lubina
Lubina a la sal
Plato muy tradicional de nuestra costa mediterránea que consiste en cocinar el pescado en un “horno” fabricado con sal gorda y un poco de agua. Conseguimos que el pescado quede muy tierno ya que no se pueden evaporar sus jugos. Se puede hacer con cualquier pescado, pero mis preferidos son la DORADA y la lubina. No desperdicies una buena trucha grandecita a la sal. Incluso lo hemos hecho con carne. Por eso pienso que al igual que el allipebre es una forma de cocinar más que una receta. Cocinemos.
Escabeche rojo de lubina
Habitualmente hacemos un escabeche clásico, pero de vez en cuando hacemos un escabeche rojo como para los MEJILLONES o como hoy donde vamos a hacer un escabeche rojo de lubina que está de muerte súbito. Pues hoy vamos a elaborar un escabeche tojo de lubina. La única diferencia es que lleve algún producto rojo como pulpa de choricero o pimentón. Hoy lo vamos a cocinar con este último y lubina. Se puede hacer enharinado el pescado o no. Esta vez enharinado. Al tajo en la cocina.
Tapa de huevas de lubina
Me fascinan las huevas de pescado. De hecho, el caviar mejor y más caro son las huevas de esturión que alcanzas precios desorbitados. También encontramos huevas de salmón o lumpo que utilizamos para decorar los platos. Unas rojas, las otras negras. En la pescadería a veces tienen HUEVAS DE MERLUZA fresca y siempre o casi siempre que las hay las compro y las cocino de diversas formas. Incluso las hemos publicado en SALAZÓN. A veces hay suerte y el pescado que compramos llevan sus huevas. Frecuente encontrarlas en lenguados y gallos, pero son muy finas para cocinarlas. Un poco más grandes son las de CABALLA. He comprado una lubina de 1 kilo que hicimos a la espalda que traía estas magnificas huevas con las que voy a cocinar una deliciosa Tapa. Al lío.
Lubinas con langostinos y guisantes.
Otra forma de hacer las lubinas sin plancha ni horno, guisadas con langostinos y guisantes. Esta receta es de mi mujer, Abuelita Merce y está muy rica. Cocinemos.
Lubinas al horno con ajada
Ha llegado un momento en que menos a mí, en mi casa les gusta más la lubina de piscifactoría que la salvaje que les sabe demasiado fuerte. Yo que queréis que os diga, donde este una buena lubina salvaje que se quiten las de piscifactoría. Hoy vamos a hacerlas al horno con verduras y ajada. Entremos en la cocina.
All i pebre de lubina
Ya hemos publicado alguna receta de ALLIPEBRE, como forma de guisar fundamentalmente anguilas, pero también otros pescados y mariscos, y, como en mi familia se le llama SUC cuando lleva patatas. Hoy hemos elegido la lubina, así que all i pebre o suc de lubina. Cogemos nuestros instrumentos de cocina.
Lubina al horno
La lubina, róbalo o llobarro es un pescado muy apreciado en la cocina. A la sal, a la brasa, a la plancha, guisada o al horno esta exquisita con una textura suave en su carne si no nos pasamos en su cocinado. Habita en el Mediterráneo, incluso se pescaba antes en la albufera, pero también en el océano Atlántico desde Senegal a Noruega. Ya hemos publicado recetas con lubina y nos falta un clásico como la lubina a la sal que no dudéis que publicaremos. Nos ponemos a cocinar.
Lubina en salsa de guisantes
Hoy hemos hecho un plato que le gusta a mi mujer. Se trata de una lubina guisada con guisantes. He aprovechado que hemos cocido unos langostinos y reservado unos pocos para añadírselos al guiso, aunque no figura en nuestra receta original. Bueno, experimentar también gusta, sobre todo si conseguimos mejorar nuestro plato. Y creo que lo hemos logrado. A la cocina a trabajar.
Ceviche español de lubina
El ceviche español por excelencia son los boquerones en vinagre, pero podemos hacerlo con otros pescados. Yo uso mucho el salmón, la lubina y el sucedáneo de mero. Hoy vamos a preparar un lomo de lubina aliñado de forma muy parecida a los agritos. No suelo poner cilantro salvo en el sucedáneo de mero, con el que suelo hacer un ceviche como lo hacen en Ecuador. Es decir, hoy preparamos un ceviche muy español. A trabajar.