Una forma muy fácil de hacer un postre; un hojaldre de manzana que podemos barnizar o no de mermelada. Este va tal cual. Cocinemos.
Categoría: Otros Postres
Dulce de membrillo
El dulce de membrillo, también llamado codoñate, membrillate, carne de membrillo, es originario de España (donde se encuentran zonas de producción típicas como en Puente Genil) y de Portugal. El árbol de membrillo es originario de Asia Menor y del Cáucaso. Griegos y romanos llevaron este fruto a la península ibérica, lo comían cocido y endulzado con miel. Los romanos lo utilizaban también para elaborar un licor con orujo, vino tinto y membrillo. El dulce se prepara simplemente cociendo pulpa de membrillo con igual cantidad de azúcar, obteniendo un bloque de dulce que puede ser cortado para acompañar o rellenar distintas preparaciones culinarias. El dulce se popularizó en el siglo XII gracias a su abundante uso en la cocina sefardí.
Leche frita
Leche frita. Recuerdos de infancia y semana santa, ya que, no se porque en casa de mis padres solía hacerse en esta época del año. Raramente se hacía como postre en algún cumpleaños, celebración o presencia de invitados. En todo caso un postre sencillo que me recuerda siempre las croquetas, pero en dulce. La eterna pregunta: ¿esencia de vainilla o no? A mí me gusta de ambas formas. Vamos a la cocina a ver si hacemos un postre guay.
Quesada pasiega de canela
La quesada pasiega es un postre típico de Cantabria, de sus valles pasiegos, aunque también se consume en Burgos y Palencia. Cuando lleva canela la denominan torrija pasiega. En todo caso es un postre rico y no muy dulce, no muy calórico. Hago pocos postres, pero este me trae grandes recuerdos de mis andanzas por Santander. Así que aprendimos a elaborarla y la hacemos de vez en cuando. Como hoy que vamos a cocinarla.
Hojaldre de manzana
Inspirada en el Apfelstrudel alemán, aunque ellos hacen una pasta muy fina. Presumen que se puede leer un texto a través de la pasta y se puede leer un texto a través de ella. Nosotros lo hemos hecho con hojaldre, pero el relleno es igual que el alemán. Pues vamos a cocinar la manzana y después el hojaldre. Un ratito en la cocina.
Pastel de brevas
Ya estamos en plena temporada de brevas. Me gustan mucho y además de tomarlas como fruta tal cual, hemos hecho este pastel de brevas que hacían en casa por San Juan. Me trae recuerdos de la infancia y adolescencia. No tiene nada que ver con el santo, simplemente que coincide con la temporada de la breva. Pues vamos a rememorar tiempos pasados en nuestra cocina.
Hojaldre de arándanos
Este es un postre que ha elaborado mi mujer, y si no estoy encima se le olvida avisarme para hacer las fotos. Nos regalaron unos fresones y dos cajitas de arándanos azules y se marcó esta exquisitez: hojaldre con mermelada de arándanos azules. Por eso lo he completado con esos dos esquemas. Sus manos en acción.
Arroz con leche
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. A veces se espolvorea canela por encima como hacía mi madre, aunque en Asturias y Portugal es habitual servirlo con azúcar quemada con un hierro candente, de modo que la superficie queda caramelizada y crujiente. Hoy nos hemos animado a elaborar este dulce típico. A ver que tal se nos da en la cocina.
Torrijas de leche
Ya hemos hablado de las torrijas y su origen. A esa publicación os remito. En aquella ocasión arriesgamos un poco porque las hicimos con alcoholes. Hoy os presentamos las de toda la vida, las tradicionales de semana santa en casa de mis padres que sí guardaban la vigilia de esta época del año. Pues torrijas de leche, a ver si las sacamos dignamente de la cocina.
Torrijas con alcohol
La torrija es un dulce de origen europeo pero de larga tradición en España. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente no del día, ya algo duro) que es empapada en leche, vino y otros líquidos, y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela. Es similar a la tostada francesa más consumida en centro y norte de Europa, pero esta no va rebozada. Nosotros hemos hecho hoy una prueba, de anís y agua de azahar, de moscatel y de carajillo. La de leche clásica para cuando estemos más cercanos a la semana santa. Las tres ricas, la de carajillo un poco dura si no te gusta el carajillo. Vamos entrando en la cocina.